Máxima tensión en los mercados tras el ‘mazazo’ de Powell: ¿Cómo operar ahora?
Investing.com – Mercados europeos tensos este viernes –Ibex 35, CAC 40, DAX…- tras las declaraciones del presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, en una conferencia en Dallas.
-
¿Cómo invertir con éxito? Averígüelo con InvestingPro: ¡Adelántese a la promoción anticipada del BLACK FRIDAY! ¡Ahora con un 55% de DESCUENTO! Haga clic aquí y revise las métricas clave como el Valor Razonable asignado a partir de más de una decena de modelos financieros, la salud financiera de la empresa y las perspectivas de los analistas.
Estas declaraciones supusieron una « sacudida » para los mercados, según destacan en Link Securities. « Su intervención sorprendió a los inversores por su tono, más ‘duro’ de lo que venía siendo hasta ahora. En ellas Powell dejó claro que la fortaleza actual de la economía estadounidense da capacidad a la Fed de abordar sus decisiones en materia de tipos de interés con cuidado. Es más, Powell dejó claro que el banco central estadounidense no debe apresurarse a la hora de bajar los tipos de interés », señalan estos analistas.
« En ese sentido, Powell señaló que el mercado laboral se ha enfriado hasta el punto en que ya no es una fuente de presiones inflacionarias significativas y que la economía sigue siendo fuerte y que, por ello, los riesgos para lograr los objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados », añaden.
Tras las palabras de Powell, los tipos de interés a corto repuntaron, el dólar se fortaleció aún más y los principales índices bursátiles de Wall Street profundizaron en sus descensos, con los pequeños y medianos valores liderando las caídas. « Cabe destacar que la probabilidad de que la Fed no baje sus tasas de interés en diciembre aumentó tras la intervención del Powell desde el 17% hasta cerca del 40%. Nosotros seguimos pensando que la Fed sí bajará sus tasas de interés en esta ocasión, pero que, a partir de ese momento, lo hará de forma menos agresiva de lo que venían descontando los mercados », apuntan en Link Securities.
Datos, datos y más datos…
En Renta 4 (BME:RTA4) también recuerdan que « los precios de producción por encima de lo esperado (repuntando en tasa general a +2,4% vs +2,3%e y +1,9% previo y en subyacente +3,1% vs +3%e y +2,9%), moderan la probabilidad de -25 pb en la Fed del 18-diciembre al 60% (vs 83% antes del dato), manteniendo como nivel de llegada 3,75% en 2026 (vs 3,5% antes de las elecciones), a la espera de la implementación de las políticas inflacionistas del nuevo gobierno Trump ».
« Lo realmente importante es el reconocimiento explícito de Powell de lo que ya todos sabíamos: es muy probable que la Fed baje tipos menos y/o más despacio de lo esperado hasta ahora debido a las políticas inflacionistas de Trump », sentencian en Bankinter (BME:BKT).
« Consideramos prácticamente seguro que la Fed bajará -25 p.b., desde el actual rango 4,50%/4,75% hasta 4,25%/4,50%, en su reunión del 18 Dic. Sin embargo, cualquier movimiento posterior queda sujeto a revisión. Podríamos empezar a especular con unos tipos americanos terminales, al final del proceso de bajadas, en torno a 3,50/3,75% – 3,75%/4,00% en lugar de 2,75%/3,00% », concluyen estos analistas.
Cómo operar
En un contexto volátil antes de las elecciones presidenciales, contar con la mejor información del mercado que pueda afectar a nuestra cartera de valores es fundamental. En este sentido, la herramienta profesional InvestingPro puede ayudarle.
Con InvestingPro usted tendrá de primera mano datos de mercado y factores a favor y en contra que pueden afectar a las acciones.
-
¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡ADELÁNTESE a la promoción anticipada del BLACK FRIDAY! ¡Ahora con un 55% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.