Datos macro

Los sindicatos reiteran la necesidad de subir los salarios más bajos frente a la inflación

Купить готовый сайт

Madrid, 15 ene (.).- Las principales organizaciones sindicales han recalcado la importancia de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la subida de precios con subidas salariales, en particular para las retribuciones más bajas, tras conocerse que la inflación cerró el año en el 2,8 %.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha destacado que en las rentas más bajas « el incremento de los precios de los alimentos es mayor a la inflación general », puesto que dedican una mayor proporción de sus sueldos a la compra de comida y productos básicos.

CCOO ha defendido que « hay márgenes empresariales sobrados para subir los salarios reales a través de la negociación colectiva », por lo que irán con una propuesta « ambiciosa » a la reunión programada este miércoles para la revisión al alza del salario mínimo interprofesional (SMI).

UGT ha señalado, en un comunicado, la necesidad de « reforzar y consolidar » la política salarial y el establecer controles eficaces sobre bienes básicos, entre ellos, la vivienda.

También ha recordado la importancia de incrementar la cobertura de las cláusulas de garantía salarial, que ahora amparan a algo más de un tercio de los trabajadores, frente a desviaciones imprevistas de los precios.

A esta reivindicación se ha sumado el secretario general de USO, Joaquín Pérez, que ha reclamado una « mejora de las condiciones salariales, garantizando así una recuperación económica justa y equitativa para todos los trabajadores ».

Según Pérez, « no puede negarse la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores », a pesar de que la inflación ha terminado el ejercicio por debajo del alza salarial media pactada en convenio (3,07 %).

Fuente

Articles similaires

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Bouton retour en haut de la page